Los colegios de periodistas trabajan para adaptar el código deontológico a la prensa digital |
![]() |
![]() |
![]() |
Escrito por Prensa Colegio de Periodistas. 25 de abril de 2017, martes |
El Colegio de Periodistas de Murcia defendió en la Asamblea General de FAPE cambios fundamentales del Código Deontológico, con un par de aportaciones relacionadas con las nuevas formas de hacer periodismo, especialmente en los soportes digitales y que terminarán enriqueciendo el texto definitivo. El Colegio de Periodistas de la Región de Murcia, representado por varios de los miembros de su Junta Directiva, asistió el pasado sábado 22 de abril a la a la LXXVI Asamblea General de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE) que este año tuvo lugar en Mérida y donde se debatieron importantes asuntos relacionados con el sector periodístico. Entre ellos, la Asamblea tomó la determinación de modificar el Código Deontológico de la profesión cuya propuesta de actualización fue elaborada por la Comisión de Arbitraje de Quejas y Deontología, en cuya Fundación que la sostiene se encuentra, como uno de los patronos, el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia. Algunos de los cambios aportados por dicha comisión estaban íntimamente relacionados con la adaptación del código a los nuevos soportes digitales. En este sentido, el Colegio de Periodistas de la Región de Murcia hizo un par de aportaciones que se han quedado pendientes para enriquecer el texto definitivo y que también estaban relacionados con la nueva forma de hacer periodismo en el entorno digital y que les convierte en muchos casos en editores de sus propios medios. Además, las propuestas de modificación del Código Deontológico también ponían especial énfasis en el derecho al olvido; en variar algunas expresiones puntuales que, a día de hoy, se han quedado anticuadas; o el respeto de los derechos de autor en cualquier reproducción de actividad creativa a través de los medios tecnológicos, entre otras cosas. Exigir volver a dar clases de Lengua y Literatura ![]() El Colegio de Periodistas de Murcia, ya en 2010, fecha en la que se aprobó la nueva normativa de educación estatal, reivindicó este derecho de poder seguir impartiendo Lengua Española y Literatura. Fue precisamente en la reunión que mantuvieron en Sevilla el pasado mes de marzo todos los Colegios Profesionales de Periodistas donde se tomó la determinación de hacer una petición conjunta, que en este caso partía del Colegio de Andalucía. Los Colegios Profesionales del ramo en su conjunto y la gran mayoría de las Asociaciones reunidas en Mérida este fin de semana, entienden sumamente injusto que los periodistas que han impartido Lengua y Literatura se queden sin trabajo tras el cambio de legislación, dado que durante años han estado dando clases de estas asignaturas tras haberse preparado durante mucho tiempo y haber aprobado unas oposiciones. |